20/11/2023 La Nación - Nota - Política - Pag. 21

Juntos por el Cambio se desgrana ante el arrollador triunfo de los libertarios
Delfina Celichini
En Diputados se vislumbra el quiebre definitivo del bloque; los diez gobernadores apuestan a la prescindencia de las cúpulas partidarias

Por amplia diferencia, Javier Milei se consagró presidente. Con parte de la cúpula de Pro aliada a su espacio 48 horas después de las elecciones generales, Juntos por el Cambio (JxC) se encamina ahora a una fractura definitiva, al menos a nivel nacional. Quienes tienen mayores incentivos para mantener ensamblada la coalición opositora son los intendentes y gobernadores, que tendrán que hacer equilibrio entre cohesionar la alianza en sus pagos chicos mientras mantienen un vínculo estratégico con la Casa Rosada.
“Quiero dar las gracias af presidente [Mauricio] Macri y la señora [Patricia] Bullrich, que me apoyaron desinteresadamente”, dijo Milei en su discurso como primer mandatario electo. También destacó en conjunto para cuidar los sufragios opositores. “Quiero dar las gracias a los fiscales, tanto de La Libertad Avanza como los de Pro, que pusieron el cuerpo para defender los votos”, indicó.
El expresidente y la titular de Pro se presentaron en el eufórico búnker de LLA. Antes, ambos habían expresado su beneplácito a través de sus redes sociales. “La mayoría de los argentinos se expresó de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad. Felicito a Javier Milei por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos”, escribió Macri, que concluyó: “El nuevo gobierno de Milei necesitará apoyo, confianza y paciencia de todos nosotros”.
El primer anticipo de una victoria de La Libertad Avanza se conoció poco después del cierre de los comicios, alrededor de las 18.30. Un par de horas más tarde, el propio Sergio Massa confirmó la derrota del oficialismo.
Antes había llegado la reacción de Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC) y quien, junto con Macri (Pro) y Ernesto Sanz (UCR), fue socia fundadora de la alianza en 2015. Ante los primeros indicios de la victoria de Milei, anticipó a través de un mensaje de audio que hizo difundir entre los periodistas que su partido retomará “la plena autonomía” para luchar por “los principios fundacionales” y destacó que no participarán “de ningún tipo de negociación” (ver aparte).
Tras el alineamiento de Bull- rich y Macri con los libertarios, una parte de la dirigencia de Pro se plegó a su decisión. Otros, más cautos, no lo manifestaron públicamente, pero aportaron fiscales y estructura para cuidar los votos de LLA. A pesar de que ningún referente “amarillo” admitió la negociación de un cogobierno con Milei, los rumores de un gabinete compartido se multiplicaban.
Los nombres, también. Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados, Federico Pinedo como canciller y Federico Sturzenegger como parte del equipo económico fueron algunos de los perfiles que se barajaron durante la segunda parte de la campaña.
El trabajo de fiscalización fue una vidriera a través de la que se pretendió adquirir visibilidad para negociar un espacio de poder en un gabinete de LLA. Será parte de las decisiones que tendrá que definir el armado libertario en las próximas semanas.
“Patricia y Mauricio quedan muy bien parados”, señaló a la nación un dirigente bonaerense Pro de la primera sección electoral.
El expresidente se considera el garante de la gobernabilidad de Milei, a quien se lo cuestionó por su irascibilidad.
El apoyo de Bullrich y Macri al economista libertario, consagrado tras una cumbre de medianoche entre unos pocos referentes de ambos equipos, fue inconsulta y sorprendente para muchos de sus socios políticos.
Una vez que se hizo público, la UCR apuró un comunicado conjunto luego de definir la letra chica del texto en una reunión en el Comité Nacional. El radicalismo adoptó la neutralidad y priorizó su lugar de “oposición”. Los lazos entre un sector radical y Pro, no obstante, ya estaban rotos. Gerardo Morales y Martín Lo- usteau, que pelean por retener el control nacional del partido centenario, repudiaron con fuerza la decisión de la cúpula “amarilla”.
En el radicalismo descuentan que el interbloque de JxC en Diputados se quebrará. Según explicó un referente del partido a la nación, Emilio Monzó y Nicolás Massot negocian sumar un mínimo de diez legisladores a lo que por ahora llaman el “centro democrático”. Allí se incluye a los diputados de la CC, la UCR y a quienes se vinculan con Horacio Rodríguez Larreta. “Pro se va a quebrar”, indican.
En el Senado, en cambio, nadie da por muerto al bloque de JxC. “Solo unos pocos responden a Macri”, señaló un conocedor de la lógica de la Cámara alta.
Para los diez gobernadores actuales y electos de JxC, la victoria de Milei tiene sus claroscuros. Aunque muchos respiran aliviados porque saben que sus rivales peronistas pierden terreno a nivel local, entienden que el desafío será mantener unida la coalición por la que llegaron al poder.
Por eso, estosjefes provinciales se declararon prescindentes en la pulseada nacional y apuestan a conformar una “liga” para fortalecer su posición frente a las cúpulas de los partidos. Sin embargo, hay uno al que todos miran de reojo.
“A Jorge Macri [electo jefe de gobierno porteño] nadie le confía porque está su primo detrás”, deslizó un dirigente radical.
El exintendente de Vicente López tiene uno de los escenarios más complejos pordelante. Sin mayoría en la Legislatura local, deberá sacar a relucir sus dotes como negociador para hacer equilibrio entre un radicalismo enojado ante la falta de consulta para armar el gabinete y la presión de su primo para volver a los orígenes de Pro en la ciudad. A diferencia de Rodríguez Larreta, que gobernó con un perfil apertu- rista, Jorge Macri apunta a retener los principales espacios de poder para la dirigencia “amarilla”.*


Menciones: cpol1


#70584544   Modificada: 20/11/2023 03:53 Superficie artículo: 433.68 cm²
Cotización de la nota: $396.815
Audiencia: 95.000


       
  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550