20/11/2023 La Nación - Nota - Política - Pag. 34

Fuerte incertidumbre por la continuidad de Massa en el Ministerio de Economía
Francisco Jueguen
En el Palacio de Hacienda indicaron que definirá su futuro luego de la primera reunión de transición entre Javier Milei y Alberto Fernández

Luego de confirmada la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales por una amplia diferencia, crece la incertidumbre sobre la continuidad de Sergio Massa como ministro de Economía, en una transición que se presume muy caliente -por la "crítica" situación económica- entre el gobierno del Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y el equipo del libertario que asumirá el 10 de diciembre próximo.
Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron a la nación que el presidente Alberto Fernández ya habría hablado con Milei parajuntarse hoy con el objetivo de establecer los primeros contactos y aclararon que, por el equipo económico, solo estarían el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Massa, según dijeron, no sería de la partida, por lo menos por ahora. Vale recordar que Pesce es un hombre de Alberto Fernández y Rigo, un funcionario heredado de Martín Guzmán.
En Economía contaron que Massa esperará los resultados de la reunión para determinar si sigue o no al frente de esa cartera. Citó a su equipo a las 12. Antes de las palabras de Milei en el Hotel Libertador, en Economía descontaban que Massa seguiría en el ministerio hasta el 10 de diciembre para ser el principal protagonista de una "transición ordenada". De hecho, eso había prometido el candidato en una entrevista en TN.
"El ministro de Economía yex candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se tomará licencia en el Palacio de Hacienda para ‘facilitar la transición’ con el mandatario electo Javier Milei. Según supo Noticias Argentinas, la transición quedará a cargo de Raúl Rigo y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce", había posteado la agencia de noticias tras el discurso de Milei.
Además, había versiones de que Malena Galmarini renunció como presidenta de AySA. Desde la empresa desmintieron esa información que circuló en las redes.
En el BCRA, donde ya estaban al tanto del cable de la agencia de noticias, no tenían, en cambio, una definición de primera mano del equipo que estaría a cargo de la transición. "No tenemos información en ese sentido", dijeron a la nación, y anticiparon allí una situación "compleja" tras los resultados de las elecciones y las primeras palabras de Milei como presidente electo. Consultado por la nación, Rigo no quiso responder.
Sin embargo, más que el discurso de Milei -que fue moderado-, parece existir en el Gobierno un pasamanos para ver quién paga el costo de los platos rotos que dejará la economía y, sobre todo, el mercado cambiario y financiero, en los próximos días. Esto más allá de que, desde la entidad monetaria, creen que todavía pueden evitarse -con colaboración política- "situaciones disruptivas graves".
"Voy a cumplir a rajatabla los compromisos que se han tomado", dijo el libertario para despejar las dudas sobre los pagos de la deuda. En ese discurso, Milei pidió al Gobierno "que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre". Aclaró que considera que la situación es "crítica" y que se requieren cambios "drásticos". Completó diciendo que "no hay lugar para gradualismo" y dijo que hay que "avanzar rápido con cambios estructurales".
"No queremos que renuncie", contaron cerca de Milei a la nación sobre Massa, donde ya preveían un discurso "tranquilo". Sin embargo, allí anticipaban una movida sobre la continuidad del ministro de Economía tras una frase sugerente en su discurso en el que aceptó la derrota electoral. Fue cuando aclaró que lo que pase de aquí en adelante era "responsabilidad" de Milei. "Decir eso es casi una declaración para pudrirla, pero habrá que reunirse y ver", esgrimieron los libertarios.
En el equipo económico libertario ya tenían preparada una hoja de ruta que debería seguir Massa y que el ministro no aceptaría o querría dejar en manos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Uno de los ítems que allí aparecen son "los precios relativos". Las principales distorsiones están hoy en el valor del dólar oficial -atrasado casi un 40%- y los congelamientos de precios de más de 50.000 productos.
Sin embargo, no hay nada definido. Algunas fuentes contaban que anoche habría una reunión de emergencia, en la que también participarían equipos de Pro. "No queremos hacer locuras", indicaron. Hasta la semana pasada, se pensaba en una devaluación con el CCL como referencia. Luego una fijación del tipo de cambio (evitar una flotación). Pero tras la victoria, todo está en revisión.*


Menciones: ceco1 cfinanE


#70584787   Modificada: 20/11/2023 03:57 Superficie art�culo: 573.93 cm²
Cotización de la nota: $446.521
Audiencia: 95.000


       
  
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550